Recibe tu cupón descuento de 10€ tras tu primera compra y envío gratis a partir de 18 botellas para España Peninsular
Más allá de la tendencia : un compromiso real, vinos naturales
Vinos orgánicos, biodinamicos y naturales
VINOS NATURALES
Antigva Cía.
12/13/20243 min leer
Vinos orgánicos y biodinámicos: más allá de la tendencia, un compromiso real
El mundo del vino está viviendo una transformación que va más allá de modas pasajeras. Los vinos orgánicos y biodinámicos han ganado terreno en el mercado global, no solo como una opción más sostenible, sino también como una expresión más pura y auténtica del terroir.
¿Que entendemos como orgánicos y/o biodinámicos?
Los vinos orgánicos o naturales se producen siguiendo unas estrictas normas que prohíben el uso de pesticidas químicos, herbicidas y fertilizantes sintéticos en el viñedo. Además, en bodega se limitan los aditivos y los sulfitos. Estos vinos reflejan la preocupación que tiene el viticultor por la salud del suelo, la biodiversidad del entorno y el consumidor final que comprara estos vinos.
Por otro lado, los vinos biodinámicos van un paso más allá al incorporar principios de la filosofía antroposófica de Maria Thun y Rudolf Steiner. Esta práctica considera el viñedo como un ecosistema interconectado, empleando preparados especiales y ajustando las actividades agrícolas a los ciclos lunares y cósmicos. Las técnicas que se utilizan para su elaboración son:
Vinos orgánicos:
Se utilizan compost naturales para enriquecer el suelo.
Incluimos insectos beneficiosos para el control de plagas en el viñedo.
Eliminamos productos químicos que alteren la calidad del suelo o el agua.
Vinos biodinámicos:
Realizamos la elaboración y aplicamos estos preparados biodinámicos como el "preparado 500" (estiércol fermentado en cuernos de vaca) en el suelo del viñedo.
Utilizamos los calendarios astronómicos (fases lunares) para determinar el mejor momento de siembra, poda y cosecha.
Procuramos un manejo holístico del viñedo, promoviendo la diversidad de especies.
En los últimos años, el interés por la sostenibilidad ha influido en las decisiones de compra de los consumidores. Palabras clave como "sostenibilidad vinícola" y "vinos naturales" están presentes en la narrativa de las marcas y en las búsquedas online. Además las tendencias del mercado dicen que:
La demografía joven: Las nuevas generaciones más jóvenes, especialmente los millennials y la Generación Z, muestran un mayor compromiso con el medio ambiente y buscan productos que reflejen sus valores, fomentos que marcan sus estilos de vida.
Los mercados en crecimiento: Países como Estados Unidos, España y Francia lideran el consumo de vinos orgánicos y biodinámicos, siendo Francia uno de los países pioneros de estas prácticas.
Los eventos y experiencias: Las catas de vinos orgánicos y biodinámicos están en auge, en zonas donde la cultura tradicional del viticultor, se une al vanguardismo y a la cultura sostenible para así promover la conexión emocional entre consumidores y productores.
Las perspectivas de los consumidores demuestran que el interés por estos vinos no solo radica en su impacto ambiental, sino también en las percepciones de calidad y autenticidad así como:
Autenticidad: La sensación de que el vino refleja fielmente su origen.
Salud: La reducción de productos químicos es percibida como una ventaja para el bienestar personal.
Innovación: Aunque basadas en principios antiguos, estas prácticas son vistas como parte de un enfoque moderno y avanzado en la vinicultura.
Impacto ambiental:
Mejora de la calidad del suelo y la biodiversidad.
Reducción de la huella de carbono al evitar productos químicos y optimizar recursos.
Impacto económico:
Hay un incremento del valor percibido del producto, permitiendo precios premium.
Dando un impulso a pequeños productores que adoptan estas prácticas.
En definitiva, los vinos orgánicos y biodinámicos no solo representan una tendencia al alza, sino también un compromiso real con la sostenibilidad, la calidad y la autenticidad. Esta revolución enóloga está transformando la manera en que entendemos y disfrutamos el vino, abriendo un camino más consciente hacia el futuro. En conclusión es una oportunidad para variar tus gustos y probar vinos únicos.